Jornada 9: SD Éibar CD 0-0 Castellón Un punto bueno para el peor partido de esta temporada.
Publicado: Lun Oct 06, 2025 11:02 am
Llega el Castellón que el año pasado fue nuestro debut en liga, ganando 1-0 con mucho sufrimiento por los planteamientos ultra atacantes del conjunto de Castellón de la plana, si había un equipo radical en sus planteamientos la pasada temporada en Segunda División era sin duda el Castellón. De la mano del neerlandés Dick Schreuder, el cuadro albinegro se ganó un sello propio con sus descarados planteamientos y un esquema de juego líquido que comprometía a los rivales desde el minuto uno, haciendo de los partidos una ruleta rusa en la que el Castellón perdió más de lo que terminó ganando. Así, al menos, lo entendieron los rectores del club, que despidieron a su primer entrenador y entregaron el equipo al segundo, un Johan Plat que este curso ya ha podido aplicar por completo sus conceptos, manteniendo muchas de las ideas que Schreuder implantó en el club castellonense pero matizando algunos aspectos de esa rebeldía marca de la casa para tratar de construir un bloque más equilibrado, pero no le ha durado mucho sus planteamientos y ha sido el primer entrenador en ser despedido, para traer al entrenador del filial Castellonense, Pablo Hernández, se acabaron los inventos innovadores y supongo que el dinero para ellos y han decidido apostar por un entrenador que ha hecho una buena labor en el filial.
Donde sí se ha mantenido fiel a sus principios el Castellón es en el trabajo de confección de su plantilla. El cuadro albinegro lleva varios años apostando por atraer talentos que llegan de ligas europeas de un segundo o tercer escalón, asumiendo riesgos que prácticamente ningún club del fútbol español es capaz de igualar. El resultado es un plantel que vuelve a contar con más de una docena de caras nuevas y en el que conviven hasta 15 nacionalidades distintas, en una auténtica Torre de Babel que lógicamente necesita ahora de un periodo de aclimatación para alcanzar su rendimiento óptimo.
Dejando atrás ese esquema rompedor de Dick Schreuder que solía convertir los partidos del Castellón en un intercambio directo de golpes, ha propuesto un esquema donde defender mejor se ha convertido en clave, apuesta por un dibujo convencional, apoyado en estas primeras semanas en el 4-2-3-1 pero sobre todo el 4-3-3 de inicio. Los albinegros siguen siendo un equipo valiente pero no se parece a ese equipo con un central casi en el medio del campo y un portero que tenía que hacer de central, su presión desde el inicio de las jugadas del rival no es una obligación como antes.
La defensa que el Castellón trata de consolidarse, tiene en la pareja de centrales formada por Alberto Jiménez y Sienra sus principales argumentos, mientras que en los laterales se han hecho con el puesto de manera clara Salva Ruiz en la izquierda y Mellot en la derecha. Los laterales, profundos en ataque, tienen ciertas carencias defensivas que, debemos explotar, aunque su sistema defensivo ha ganado mucho con el nuevo entrenador.
Calatrava es el motor del equipo en el centro del campo, acompañado casi siempre de un Israel Suero cuya mayor virtud es la facilidad para aparecer en el área rival con soltura, rompiendo siempre desde la segunda línea. Barri es el mediocentro defensivo que asume la labor más sacrificada.
Por delante, el Castellón juega con dos extremos muy abiertos, con Cipenga en la izquierda y Mabil en la derecha como opciones predilectas para su entrenador. Ambos son futbolistas con desborde y capacidad de finalizar jugadas, aunque el Castellón suele volcar su ataque notablemente hacia el costado del primero, un Cipenga con más protagonismo que el curso pasado. En la punta de ataque, la movilidad de Ousmane Camara es la apuesta de Plat, al menos hasta que el recién fichado Jakobsen termine de integrarse en el equipo.
A la hora de atacar, el Castellón sigue siendo un equipo valiente que proyecta a sus laterales y que busca llevar el balón a los costados para generar desde ahí un desequilibrio en el rival que puedan aprovechar los hombres de segunda línea, pues tanto Calatrava como Suero pisan el área contraria con soltura.
Jugadores a seguir del Castellón
Calatrava. Volante. Es el timón del equipo, gracias a su clarividencia con balón y su capacidad para ordenar el juego del Castellón mediante el pase en corto y la movilidad constante. Llega bien al área rival y es capaz de finalizar jugadas con acierto.
Cipenga. Extremo. El congoleño es una de esas apuestas arriesgadas que empiezan a consolidarse en el Castellón. Juega pegado a la banda y es rápido, escurridizo y desequilibrante con el balón en los pies. Además, llega con facilidad al remate cuando el juego proviene del costado contrario.
Camara. Delantero centro. El guineano decepcionó en su primer curso en Castalia pero esta temporada ha empezado la liga con mucho protagonismo. Su movilidad casa muy bien con el estilo de su equipo y es un peligro constante a la espalda de los centrales.
En cuanto a la SD Éibar, seguimos con la diferencia entre casa y fuera, dos partidos fuera los hemos perdido por errores, el primero, de arbilla, es del jugador, el segundo, de buta, es algo mas del árbitro, y los otros dos partidos han sido bastante igualados y hemos fallado mas de la cuenta. Ahora jugamos en casa y debemos dar lo mejor, en Ipurua está nuestra salvación de la categoría, no tendremos a Buta, por lo que veremos si juega Odei, o propone algún cambio de posición. Javi Martínez, se está ganando una titularidad en Ipurua, está jugando muy bien en los minutos que dispone, y delante debemos ser mas certeros.
Aupa eibar y a por ellos.

Donde sí se ha mantenido fiel a sus principios el Castellón es en el trabajo de confección de su plantilla. El cuadro albinegro lleva varios años apostando por atraer talentos que llegan de ligas europeas de un segundo o tercer escalón, asumiendo riesgos que prácticamente ningún club del fútbol español es capaz de igualar. El resultado es un plantel que vuelve a contar con más de una docena de caras nuevas y en el que conviven hasta 15 nacionalidades distintas, en una auténtica Torre de Babel que lógicamente necesita ahora de un periodo de aclimatación para alcanzar su rendimiento óptimo.
Dejando atrás ese esquema rompedor de Dick Schreuder que solía convertir los partidos del Castellón en un intercambio directo de golpes, ha propuesto un esquema donde defender mejor se ha convertido en clave, apuesta por un dibujo convencional, apoyado en estas primeras semanas en el 4-2-3-1 pero sobre todo el 4-3-3 de inicio. Los albinegros siguen siendo un equipo valiente pero no se parece a ese equipo con un central casi en el medio del campo y un portero que tenía que hacer de central, su presión desde el inicio de las jugadas del rival no es una obligación como antes.
La defensa que el Castellón trata de consolidarse, tiene en la pareja de centrales formada por Alberto Jiménez y Sienra sus principales argumentos, mientras que en los laterales se han hecho con el puesto de manera clara Salva Ruiz en la izquierda y Mellot en la derecha. Los laterales, profundos en ataque, tienen ciertas carencias defensivas que, debemos explotar, aunque su sistema defensivo ha ganado mucho con el nuevo entrenador.
Calatrava es el motor del equipo en el centro del campo, acompañado casi siempre de un Israel Suero cuya mayor virtud es la facilidad para aparecer en el área rival con soltura, rompiendo siempre desde la segunda línea. Barri es el mediocentro defensivo que asume la labor más sacrificada.
Por delante, el Castellón juega con dos extremos muy abiertos, con Cipenga en la izquierda y Mabil en la derecha como opciones predilectas para su entrenador. Ambos son futbolistas con desborde y capacidad de finalizar jugadas, aunque el Castellón suele volcar su ataque notablemente hacia el costado del primero, un Cipenga con más protagonismo que el curso pasado. En la punta de ataque, la movilidad de Ousmane Camara es la apuesta de Plat, al menos hasta que el recién fichado Jakobsen termine de integrarse en el equipo.
A la hora de atacar, el Castellón sigue siendo un equipo valiente que proyecta a sus laterales y que busca llevar el balón a los costados para generar desde ahí un desequilibrio en el rival que puedan aprovechar los hombres de segunda línea, pues tanto Calatrava como Suero pisan el área contraria con soltura.
Jugadores a seguir del Castellón
Calatrava. Volante. Es el timón del equipo, gracias a su clarividencia con balón y su capacidad para ordenar el juego del Castellón mediante el pase en corto y la movilidad constante. Llega bien al área rival y es capaz de finalizar jugadas con acierto.
Cipenga. Extremo. El congoleño es una de esas apuestas arriesgadas que empiezan a consolidarse en el Castellón. Juega pegado a la banda y es rápido, escurridizo y desequilibrante con el balón en los pies. Además, llega con facilidad al remate cuando el juego proviene del costado contrario.
Camara. Delantero centro. El guineano decepcionó en su primer curso en Castalia pero esta temporada ha empezado la liga con mucho protagonismo. Su movilidad casa muy bien con el estilo de su equipo y es un peligro constante a la espalda de los centrales.
En cuanto a la SD Éibar, seguimos con la diferencia entre casa y fuera, dos partidos fuera los hemos perdido por errores, el primero, de arbilla, es del jugador, el segundo, de buta, es algo mas del árbitro, y los otros dos partidos han sido bastante igualados y hemos fallado mas de la cuenta. Ahora jugamos en casa y debemos dar lo mejor, en Ipurua está nuestra salvación de la categoría, no tendremos a Buta, por lo que veremos si juega Odei, o propone algún cambio de posición. Javi Martínez, se está ganando una titularidad en Ipurua, está jugando muy bien en los minutos que dispone, y delante debemos ser mas certeros.
Aupa eibar y a por ellos.
