JORNADA 11: SD Éibar CD 0-0 Leganes Se mereció un gol pero seguimos sin polvora
Publicado: Lun Oct 20, 2025 10:02 am
Nos llega seguido otro descendido de primera, que económicamente está muy bien, y que será un partido muy difícil, dirigido por Paco López, el técnico valenciano espera hacer todo lo posible por devolver al conocido como «club pepinero» a la Liga EA Sports. Para ello, han realizado un total de 12 incorporaciones: Rubén Pulido, Rubén Peña, Andrés Campos, Álex Millán, Ignasi Miquel, Sebastián Figueredo, Miguel San Román, Benjamin Pauwels, Marvel, Diawara, Óscar Plano y Gonzalo Melero. Y ha soltado jugadores que no podía mantener, Yan Diomande al Leipzig, por el que piden 100 millones, pedir es gratis, Yvan Neyou al Getafe, Valentin Rosier al Osasuna, Dani Raba al Valencia, Marko Dmitrovic nuestro ex al espanyol y así varios mas.
El C.D. Leganés fue fundado en el año 1928 y no fue hasta 1993 que debutaría en la categoría de plata del fútbol español. Posteriormente, ya en el 2014, el conjunto blanquiazul vuelve a Segunda para hacer historia, y en el 2016 vivir un histórico ascenso a Primera División, donde debutaría con 86 años de historia a sus espaldas. Disputaría 4 temporadas en la cima, para regresar en 2020 a Segunda. Cuatro años después, en el 2024 asciende de nuevo a Primera, donde compitió la pasada temporada, volviendo a bajar a final de temporada.
En primer lugar, debemos destacar que el conjunto pepinero es un equipo que imprime mucha presión sobre balón. En bloque medio defensivo utiliza la capacidad y abarcabilidad de Cissé para hundir a los centrocampistas rivales, lo que fuerza a los mediocentros rivales a retrasar el balón, para «caer en la trampa» y encontrarse con la notable presión defensiva de los atacantes pepineros.
En fase ofensiva, a los madrileños les gusta tocar mucho el balón, moviendo constantemente el esférico para buscar diferentes alternativas que les permitan atacar en posiciones ventajosas, creando espacios en campo rival. Por otra parte, la velocidad en las contras es un recurso muy utilizado por los blanquiazules, donde el lateral Rubén Peña, (nuestro ex, que vino del leganes y cuyo anterior equipo fue el) es un auténtico puñal en este tipo de acciones. Su velocidad e incorporaciones al ataque para centrar son fundamentales en el ataque del Leganés.
En los primeros partidos también se ha visto una participación importante de dos de los nuevos fichajes: Duk, un extremo con mucha presencia, poderío y presencia física, así como Benjamin Pauwels, que en el 1×1 es un recurso muy importante para el ataque fugaz y vertiginoso de los madrileños. Dos balas que los laterales de la SD Éibar deberá tener muy vigilados para no pasar apuros.
Al equipo blanquiazul le gusta sacar el balón jugado desde atrás, iniciando de manera pausada para crear inmediatamente jugadas rápidas, en las que se sienten muy cómodos, especialmente sus jugadores de ataque. Las transiciones y las apariciones a la espalda de los zagueros son recursos muy empleados por los jugadores de ataque de los pepineros.
En cuanto a los puntos débiles del próximo rival, sus talones de Aquiles estarían ubicados en la línea defensiva, en primer lugar, la defensa del balón parado, y en segundo la de los jugadores desequilibrantes del oponente. En las jugadas a pelota parada, los atacantes rivales exprimen la falta de contundencia de su línea defensiva. Les cuesta mucho salir del área para defender, y en muchas ocasiones ven castigados los despistes en las marcas defensivas para crear peligro.
Los de Paco López sufren defendiendo a rivales veloces, sobre todo los que se incorporan desde la banda, internándose al área de fuera hacia dentro. Cuanto más ritmo y verticalidad, más les cuesta poder frenar a los jugadores de ataque de los oponentes. Esto deberá aprovecharlo la SD Éibar a través de jugadores Corpas, maguna o Adu Ares, que podrán generar ocasiones y mucho peligro a las espaldas de los zagueros del conjunto pepinero.
Algunos de los nombres destacados del próximo oponente de la SD Éibar son:
Marvel: Central hispano nigeriano, canterano del Real Madrid, llega esta temporada en propiedad al conjunto pepinero. Sus principales habilidades son la potencia física, que utiliza para imponerse por alto, ya sea para rematar balón parado o para defenderlo. Asimismo, es un defensor contundente a la hora de ir al suelo y se impone en los duelos físicos para robar balones. Eso sí, su debe puede ser la velocidad, donde muchas veces se ve superado por jugadores verticales y ágiles.
Rubén Peña: Lateral derecho, el defensor abulense regresa al club nueve años después tras su etapa en Primera División, en equipos como SD Eibar, Osasuna o Villarreal. Como hemos destacado previamente, es un futbolista que brilla especialmente por sus incorporaciones al ataque, aprovechando su potencia de zancada y rapidez. Centra muy bien y dicha precisión lo hace muy peligroso para equipos que sufran por alto. Sufre en defensa, donde le cuesta proteger posición debido al desgaste que sufre en jugadas ofensivas.
Cissé: Centrocampista guineano que abarca mucho campo y se hace fuerte en los duelos en el centro del campo. A pesar de no ser demasiado alto (1,78), ni poseer presencia física, se hace notar desde la sala de máquinas del equipo blanquiazul. Inteligente a la hora de buscar espacios, es peligroso en ataque por su habilidad para facilitar la transición a fase ofensiva. Debe mejorar la defensa en campo propio así como la toma de decisiones defensivas para mantener el balón en posesión propia.
Duk: Extremo izquierdo, es un peligro por su potencia, presencia y poderío físico. Hábil regateador, puede llegar al área con facilidad para chutar o buscarse la situación de peligro. Puede conectar bien con los compañeros, de esos extremos que llegan a línea de fondo para centrar y asistir o simplemente chutar. La defensa y un mayor abanico de alternativas ofensivas, además de la finalización, podrían ayudarle a crecer y a dar el siguiente paso como profesional.
Juan Cruz:Media punta, que ha sido el mejor fichaje esta temporada, mantenerlo en el club, supone subir mucho las posibilidades de subir, doce goles en primera le avalan, y en la temporada del ascenso también fue decisivo.
Miguel de la Fuente: Delantero centro clásico, una referencia posicional en ataque. Su mayor virtud es su capacidad para ir al hueco, buscando siempre en velocidad los espacios que deja la defensa para colarse ahí y rematar. Jugador con muchos goles en sus botes, va bien por alto y es bastante fuerte para imponerse físicamente. Debería mejorar en su capacidad para asociarse con sus compañeros, ejecutando descargas o influyendo algo más en la construcción de jugadas de ataque.
En cuanto a la SD Éibar, es preocupante lo que vimos ayer, se empezó bien, pero con la posesión de balón, no les hicimos daño, y en cambio la UD Las Palmas nos robó y nos cogió fácil en contras. Y ahora nos llega un equipo hecho para ascender, algo habrá que cambiar, para que la presión y desgaste sirvan de algo. Algún jugador debe cambiarse, en los pivotes, no hemos encontrado el par que controle algo la posición. Y espero que si se mejora eso ayude a que los de arriba tengan mas opciones de marcar. Debemos apretar los dientes, y solo pensar en el próximo partido, esperemos que la afición lleve al equipo en volandas y podamos ir sacando de 3 en 3, porque fuera no damos la impresión de poder puntuar últimamente. La estadística con el Leganes en segunda, nos dice que el resultado mas logico es un empate, nada menos que 10 empates 1 victoria y 3 derrotas, las estadísticas tampoco nos dan mucho optimismo, espero que se rompan.
Aupa Eibar y a por ellos.

El C.D. Leganés fue fundado en el año 1928 y no fue hasta 1993 que debutaría en la categoría de plata del fútbol español. Posteriormente, ya en el 2014, el conjunto blanquiazul vuelve a Segunda para hacer historia, y en el 2016 vivir un histórico ascenso a Primera División, donde debutaría con 86 años de historia a sus espaldas. Disputaría 4 temporadas en la cima, para regresar en 2020 a Segunda. Cuatro años después, en el 2024 asciende de nuevo a Primera, donde compitió la pasada temporada, volviendo a bajar a final de temporada.
En primer lugar, debemos destacar que el conjunto pepinero es un equipo que imprime mucha presión sobre balón. En bloque medio defensivo utiliza la capacidad y abarcabilidad de Cissé para hundir a los centrocampistas rivales, lo que fuerza a los mediocentros rivales a retrasar el balón, para «caer en la trampa» y encontrarse con la notable presión defensiva de los atacantes pepineros.
En fase ofensiva, a los madrileños les gusta tocar mucho el balón, moviendo constantemente el esférico para buscar diferentes alternativas que les permitan atacar en posiciones ventajosas, creando espacios en campo rival. Por otra parte, la velocidad en las contras es un recurso muy utilizado por los blanquiazules, donde el lateral Rubén Peña, (nuestro ex, que vino del leganes y cuyo anterior equipo fue el) es un auténtico puñal en este tipo de acciones. Su velocidad e incorporaciones al ataque para centrar son fundamentales en el ataque del Leganés.
En los primeros partidos también se ha visto una participación importante de dos de los nuevos fichajes: Duk, un extremo con mucha presencia, poderío y presencia física, así como Benjamin Pauwels, que en el 1×1 es un recurso muy importante para el ataque fugaz y vertiginoso de los madrileños. Dos balas que los laterales de la SD Éibar deberá tener muy vigilados para no pasar apuros.
Al equipo blanquiazul le gusta sacar el balón jugado desde atrás, iniciando de manera pausada para crear inmediatamente jugadas rápidas, en las que se sienten muy cómodos, especialmente sus jugadores de ataque. Las transiciones y las apariciones a la espalda de los zagueros son recursos muy empleados por los jugadores de ataque de los pepineros.
En cuanto a los puntos débiles del próximo rival, sus talones de Aquiles estarían ubicados en la línea defensiva, en primer lugar, la defensa del balón parado, y en segundo la de los jugadores desequilibrantes del oponente. En las jugadas a pelota parada, los atacantes rivales exprimen la falta de contundencia de su línea defensiva. Les cuesta mucho salir del área para defender, y en muchas ocasiones ven castigados los despistes en las marcas defensivas para crear peligro.
Los de Paco López sufren defendiendo a rivales veloces, sobre todo los que se incorporan desde la banda, internándose al área de fuera hacia dentro. Cuanto más ritmo y verticalidad, más les cuesta poder frenar a los jugadores de ataque de los oponentes. Esto deberá aprovecharlo la SD Éibar a través de jugadores Corpas, maguna o Adu Ares, que podrán generar ocasiones y mucho peligro a las espaldas de los zagueros del conjunto pepinero.
Algunos de los nombres destacados del próximo oponente de la SD Éibar son:
Marvel: Central hispano nigeriano, canterano del Real Madrid, llega esta temporada en propiedad al conjunto pepinero. Sus principales habilidades son la potencia física, que utiliza para imponerse por alto, ya sea para rematar balón parado o para defenderlo. Asimismo, es un defensor contundente a la hora de ir al suelo y se impone en los duelos físicos para robar balones. Eso sí, su debe puede ser la velocidad, donde muchas veces se ve superado por jugadores verticales y ágiles.
Rubén Peña: Lateral derecho, el defensor abulense regresa al club nueve años después tras su etapa en Primera División, en equipos como SD Eibar, Osasuna o Villarreal. Como hemos destacado previamente, es un futbolista que brilla especialmente por sus incorporaciones al ataque, aprovechando su potencia de zancada y rapidez. Centra muy bien y dicha precisión lo hace muy peligroso para equipos que sufran por alto. Sufre en defensa, donde le cuesta proteger posición debido al desgaste que sufre en jugadas ofensivas.
Cissé: Centrocampista guineano que abarca mucho campo y se hace fuerte en los duelos en el centro del campo. A pesar de no ser demasiado alto (1,78), ni poseer presencia física, se hace notar desde la sala de máquinas del equipo blanquiazul. Inteligente a la hora de buscar espacios, es peligroso en ataque por su habilidad para facilitar la transición a fase ofensiva. Debe mejorar la defensa en campo propio así como la toma de decisiones defensivas para mantener el balón en posesión propia.
Duk: Extremo izquierdo, es un peligro por su potencia, presencia y poderío físico. Hábil regateador, puede llegar al área con facilidad para chutar o buscarse la situación de peligro. Puede conectar bien con los compañeros, de esos extremos que llegan a línea de fondo para centrar y asistir o simplemente chutar. La defensa y un mayor abanico de alternativas ofensivas, además de la finalización, podrían ayudarle a crecer y a dar el siguiente paso como profesional.
Juan Cruz:Media punta, que ha sido el mejor fichaje esta temporada, mantenerlo en el club, supone subir mucho las posibilidades de subir, doce goles en primera le avalan, y en la temporada del ascenso también fue decisivo.
Miguel de la Fuente: Delantero centro clásico, una referencia posicional en ataque. Su mayor virtud es su capacidad para ir al hueco, buscando siempre en velocidad los espacios que deja la defensa para colarse ahí y rematar. Jugador con muchos goles en sus botes, va bien por alto y es bastante fuerte para imponerse físicamente. Debería mejorar en su capacidad para asociarse con sus compañeros, ejecutando descargas o influyendo algo más en la construcción de jugadas de ataque.
En cuanto a la SD Éibar, es preocupante lo que vimos ayer, se empezó bien, pero con la posesión de balón, no les hicimos daño, y en cambio la UD Las Palmas nos robó y nos cogió fácil en contras. Y ahora nos llega un equipo hecho para ascender, algo habrá que cambiar, para que la presión y desgaste sirvan de algo. Algún jugador debe cambiarse, en los pivotes, no hemos encontrado el par que controle algo la posición. Y espero que si se mejora eso ayude a que los de arriba tengan mas opciones de marcar. Debemos apretar los dientes, y solo pensar en el próximo partido, esperemos que la afición lleve al equipo en volandas y podamos ir sacando de 3 en 3, porque fuera no damos la impresión de poder puntuar últimamente. La estadística con el Leganes en segunda, nos dice que el resultado mas logico es un empate, nada menos que 10 empates 1 victoria y 3 derrotas, las estadísticas tampoco nos dan mucho optimismo, espero que se rompan.
Aupa Eibar y a por ellos.
